Las Islas Cíes, situadas en Galicia, son famosas por su belleza natural y playas impresionantes. Además del buceo, ofrecen diversas actividades y lugares de interés que permiten disfrutar de su entorno. Explorar sus rutas de senderismo, relajar en sus playas o conocer su historia son solo algunas de las opciones disponibles. Desde el blog de Vigo Buceo presentamos cinco cosas que ver en las Islas Cíes más allá de la actividad submarina. ¿Qué cosas hay que ver sí o sí en el caso de que vayas a Islas Cíes? Uno de los mejores lugares para bucear, pero hay más…
Caminatas y Senderismo en las Islas Cíes
Las Islas Cíes ofrecen un paraíso para los amantes del senderismo. Con paisajes impresionantes y una rica biodiversidad, estas islas son el escenario perfecto para explorar a pie y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Rutas de Senderismo
Una de las cosas imprescindibles y que hay que ver y hacer en Islas Cíes. Existen cuatro rutas principales debidamente señalizadas que permiten a los visitantes recorrer las diferentes islas y disfrutar de sus paisajes únicos. Cada ruta está identificada con un color específico, facilitando la navegación. Desde trayectos sencillos hasta los más desafiantes, hay opciones para todos los niveles.
Ruta del Faro de Cíes
La Ruta del Faro de Cíes, conocida como la Ruta Amarilla, es una de las más emblemáticas. Este recorrido, de aproximadamente 1.5 kilómetros, lleva a los excursionistas hasta el faro ubicado en la isla del Medio. Desde su cima, se pueden observar vistas espectaculares de la costa gallega.
El sendero está rodeado de vegetación autóctona, lo que lo convierte en una opción ideal para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza. La panorámica que ofrece en el punto más alto es realmente memorable y representa un magnífico momento para capturar imágenes del paisaje marino.
Ruta de los Acantilados
Con una distancia de 3.5 kilómetros, la Ruta de los Acantilados, o Ruta Azul, se caracteriza por sus vistas impresionantes de los acantilados que rodean las islas. Este sendero ofrece la oportunidad de observar diversas especies de aves marinas que habitan en los acantilados, haciendo de este recorrido un placer para los ornitólogos y amantes de la fauna.
El trayecto discurre paralelo al océano, permitiendo contemplar la fuerza del mar en constante movimiento y el sonido de las olas rompiendo contra las rocas. A lo largo del camino, hay varias paradas estratégicas que invitan a disfrutar de las vistas y descansar en plena naturaleza.
Flora y Fauna Únicas
Las Islas Cíes son un refugio para una amplia variedad de flora y fauna que se puede observar en las rutas de senderismo. Este entorno natural alberga especies autóctonas que contribuyen a la biodiversidad de la región. Durante el recorrido, es común encontrar flores silvestres y arbustos que decoran los senderos.
La observación de aves es uno de los grandes atractivos de estas caminatas. Especies como gaviotas y cormoranes pueden ser fácilmente avistadas, y para los más entusiastas, la posibilidad de observar aves migratorias que hacen parada en las islas es un bonus adicional. Llevar binoculares puede enriquecer aún más la experiencia.
Las rutas están diseñadas para brindar una conexión íntima con la naturaleza, y cada paso es una oportunidad para apreciar la belleza del entorno. La variedad de paisajes, que va desde acantilados imponentes hasta suaves colinas, garantiza que ningún sendero sea igual al anterior.
Playas Paradisíacas
Las Islas Cíes son el hogar de algunas de las playas más impresionantes de Galicia. Con su arena blanca y fina, combinada con las aguas cristalinas del océano Atlántico, crean un ambiente de ensueño que cautiva a todos los visitantes. Cada una de estas playas ofrece un entorno único, perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Playa de Rodas
Considerada la playa más famosa del archipiélago, la Playa de Rodas es conocida por su belleza inigualable. Esta franja de arena une las islas del Medio y del Norte, lo que la convierte en un punto central para los visitantes. Además, ha sido reconocida internacionalmente como una de las mejores playas del mundo.
- La longitud de la playa es de aproximadamente dos kilómetros, lo que proporciona espacio suficiente para los bañistas. La arena es suave y limpia, ideal para tumbarse a tomar el sol o jugar en la orilla.
- Las aguas son tranquilas y de un hermoso color turquesa, perfectas para nadar y refrescarse en los días calurosos. La disposición de la playa permite disfrutar de vistas espectaculares hacia los acantilados y las islas cercanas.
- Desde la Playa de Rodas, es posible acceder a la Ruta de los Acantilados, lo que la hace un punto de partida ideal para aquellos que deseen explorar el interior del archipiélago tras disfrutar de un día en la playa.
Playa de Figueiras
La Playa de Figueiras ofrece un ambiente más solitario y tranquilo, ideal para quienes buscan un momento de descanso. Situada en la isla de Monteagudo, su ubicación la hace menos concurrida que otras playas, brindando una experiencia más íntima con la naturaleza.
- Esta playa cuenta con un paisaje espectacular, donde la arena fina se mezcla con rocas y vegetación. Los acantilados cercanos contribuyen a la belleza del entorno, ofreciendo un refugio para las aves marinas.
- La Playa de Figueiras es perfecta para aquellos que desean desconectar del bullicio. Es un lugar ideal para pasear, leer un libro o simplemente escuchar el sonido de las olas rompiendo en la orilla.
Playa de San Martiño
Otra de las cosas que hacer en islas Cíes de forma casi obligada. Ubicada en la isla de San Martiño, esta playa es una joya escondida en el archipiélago. Menos accesible que otras, su belleza rústica y su entorno virgen la convierten en una opción atractiva para los aventureros y amantes de la naturaleza.
- El acceso a la Playa de San Martiño puede requerir una caminata, lo que añade un elemento de aventura a la visita. La recompensa, sin embargo, es una playa prácticamente desierta con aguas limpias y un entorno natural impresionante.
- Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la fotografía de paisajes, ya que se pueden apreciar vistas impresionantes del horizonte y los alrededores. El atardecer en esta playa, con colores que se reflejan en el agua, es sencillamente inolvidable.

Puntos de Interés Histórico
Las Islas Cíes no solo ofrecen paisajes naturales impresionantes, sino que también cuentan con un rico patrimonio histórico que revela su importancia a lo largo de los años. Hay varios lugares de interés que los visitantes pueden explorar y que son testigos de la historia de la región.
Faro de Cíes
Inaugurado en 1853, el Faro de Cíes es un icono del paisaje marítimo gallego. Esta estructura, ubicada en la isla del Medio, ha servido como guía para muchos marineros a lo largo de los años. Con su blanca luz intermitente, se erige orgullosamente sobre un acantilado, ofreciendo vistas panorámicas del océano Atlántico y de la costa gallega.
El faro no solo cumple con una función práctica, sino que también es un lugar de gran atractivo turístico. Los visitantes pueden disfrutar de una caminata hasta su cima, donde se pueden capturar fotografías inolvidables de los alrededores. Sin duda, es un punto obligado para quienes buscan apreciar la historia y la belleza natural de las islas.
Monumento a los Caídos
En la isla de Monteagudo se encuentra el Monumento a los Caídos, un homenaje a aquellos hombres y mujeres que perdieron la vida durante la Guerra Civil Española. Este monumento es un lugar de recuerdo y reflexión, donde se pueden apreciar sus inscripciones en honor a los caídos. Representa un momento trágico en la historia de España y es un recordatorio de la lucha por la paz y la libertad.
El entorno que rodea el monumento ofrece un espacio tranquilo, ideal para meditar sobre el pasado y su impacto en la sociedad actual. Los visitantes que se detienen aquí no solo aprenden sobre los sacrificios hechos, sino que también pueden disfrutar de las vistas que proporciona la isla, añadiendo un profundo sentido de conexión con la historia local.
Antiguo Campamento Militar
Las Islas Cíes estuvieron estratégicamente situadas y, a lo largo de los años, han servido como base militar en diversos conflictos. Los restos del Antiguo Campamento Militar se pueden encontrar en la isla del Norte, donde los visitantes pueden explorar las ruinas y entender su significado histórico. Esta área, una vez activa, ofrece una visión única de cómo se utilizaban las islas en épocas de guerra y tumulto.
Además de su valor histórico, los restos arqueológicos permiten imaginar la vida de los soldados en este entorno aislado. Caminar por estas áreas evoca una mezcla de asombro y respeto por quienes sirvieron allí. La combinación de naturaleza y legado militar proporciona una experiencia enriquecedora para todos quienes deciden recorrer estos lugares emblemáticos.

Observación de Fauna y Flora
Las Islas Cíes son un destino ideal para los amantes de la naturaleza, donde la observación de fauna y flora se convierte en una experiencia inolvidable. La rica biodiversidad de este archipiélago resulta fascinante y permite la interacción con diversas especies tanto terrestres como marinas.
Aves Marinas
El avistamiento de aves es uno de los atractivos más destacados de las Islas Cíes. Este lugar se ha convertido en un refugio para diversas especies de aves marinas.
- Gaviotas: Varias especies de gaviotas habitan en las islas, siendo la gaviota patiamarilla una de las más comunes. Se pueden observar en sus nidos y en el aire, volando sobre las playas y acantilados.
- Cormoranes: Estos pájaros, conocidos por su habilidad para pescar, son fácilmente localizables en las costas de las islas. Sus características siluetas se destacan al secar sus alas tras un baño.
- Charranes: Durante la época de migración, estas aves pueden ser vistas en gran número, creando un espectáculo visual impresionante en el cielo.
Especies Autóctonas
La flora de las Islas Cíes incluye una variedad de especies autóctonas que contribuyen a la singularidad del ecosistema local. Entre estas, algunas plantas tienen una gran importancia ecológica.
- Xesta: Esta planta herbácea se adapta bien a las condiciones costeras y se puede encontrar en muchas partes del archipiélago. Su presencia es fundamental para mantener el equilibrio del ecosistema.
- Arbustos y flores silvestres: Existen numerosas especies que florecen en la isla, proporcionando un hábitat vital para varios insectos y aves. La diversidad de colores y aromas en primavera es un deleite para los sentidos.
Biodiversidad Marina
Las aguas cristalinas que rodean las Islas Cíes son hogar de una rica biodiversidad marina. Esta riqueza es especialmente notable en las zonas protegidas que permiten la observación de vida marina sin necesidad de bucear.
- Anémonas: Las anémonas de mar son una de las especies más visualmente atractivas que se pueden ver en las rocas durante la marea baja. Sus colores vibrantes atraen tanto a los curiosos como a los buceadores.
- Estrellas de mar: Estos interesantes organismos pueden ser encontrados en zonas rocosas de la costa, ofreciendo una oportunidad única de observar su comportamiento y hábitat natural.
- Variada vida piscícola: Los peces que habitan en estas aguas son diversos. Desde pequeños cardúmenes hasta ejemplares más grandes, su presencia en la superficie en días soleados es un espectáculo admirable.

Actividades Acuáticas
Las Islas Cíes ofrecen una variedad de actividades acuáticas que permiten disfrutar de su entorno natural desde una perspectiva única. Estas opciones son perfectas para quienes desean explorar sus costas y sumergirse en sus aguas cristalinas.
Kayak
El kayak es una de las actividades más populares en las Islas Cíes. Alquilar un kayak permite navegar a tu propio ritmo y disfrutar de las maravillas de la costa gallega de una manera cercana y personal. Existen diversas empresas que ofrecen este servicio, y se pueden encontrar kayaks individuales y dobles, adecuados tanto para principiantes como para expertos.
Remar por las tranquilas aguas que rodean las islas ofrece la oportunidad de acceder a zonas menos concurridas, como calas escondidas y cuevas marinas. Desde el mar, los visitantes pueden contemplar los acantilados que emergen de las aguas y observar la vida marina en su hábitat natural. Esta actividad, a menudo, incluye un recorrido guiado, lo cual es ideal para aprender sobre la flora y fauna marina local y la historia del archipiélago.
Paddle Surf
Otra opción emocionante es el paddle surf. Este deporte ha ganado gran popularidad en los últimos años y es perfecto para quienes buscan una experiencia activa en el agua. La sensación de estar de pie sobre la tabla, avanzando suavemente por las aguas tranquilas, es agradable y única. Además, el paddle surf permite contemplar los paisajes desde una nueva perspectiva.
La práctica se puede realizar tanto en grupo como de forma individual. Muchos de los proveedores locales ofrecen clases para principiantes, asegurando que tanto los novatos como los más experimentados puedan disfrutar de esta actividad. Además, el paddle surf es una forma fantástica de combinar el ejercicio con la exploración, ya que se pueden recorrer diferentes zonas de las islas y observar la fauna desde la superficie.
Navegación
La navegación es otra de las actividades acuáticas más recomendadas para explorar las Islas Cíes a fondo. Alquilar un barco brinda la libertad de diseñar un itinerario a medida y explorar el archipiélago desde el mar. Esta opción está destinada a quienes buscan una experiencia más privada y especial.
Al navegar, es posible descubrir lugares aislados y disfrutar de un día de sol en calas solitarias. Las aguas que rodean las islas son perfectas para acercarse a los islotes cercanos, donde se puede fondear y disfrutar de un picnic o un baño. Navegar por la costa proporciona una vista panorámica de los impresionantes acantilados y las playas que caracterizan las Cíes, un deleite visual para los amantes de la fotografía.
- Es recomendable reservar el barco con antelación, especialmente en temporada alta.
- Hay opciones que incluyen patrón, lo cual puede ser una ventaja para quienes no tienen experiencia en navegación.
- Es crucial respetar el entorno y hacer un uso responsable de las instalaciones y recursos naturales.
Ya sea practicando kayak, deslizando sobre una tabla de paddle surf o navegando en barco, las actividades acuáticas en las Islas Cíes ofrecen una aproximación inolvidable a la belleza de este paraíso gallego. La combinación de paisajes naturales, aguas transparentes y diversidad marina convierte cada actividad en una experiencia única e inolvidable.

Consejos para Visitar las Islas Cíes
Visitar las Islas Cíes requiere de una buena planificación para aprovechar al máximo la experiencia. A continuación, se ofrecen recomendaciones útiles que facilitan la preparación del viaje y aseguran una estancia segura y placentera en este paraíso gallego.
Planificación y Reservas
La gestión cuidadosa de los detalles del viaje es esencial. Debido a su belleza natural y la popularidad entre los turistas, se recomienda hacer las reservas de ferry con antelación. Las plazas pueden agotarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta, que abarca los meses de verano.
- Los billetes se pueden adquirir en línea, lo que permite asegurar el transporte desde puertos cercanos como Vigo o Cangas.
- Recoger el billete en el puerto es un requisito, así que es aconsejable llegar con al menos 15 minutos de antelación al embarque.
- Es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas, ya que pueden afectar la navegación. Se debe revisar el pronóstico antes del viaje.
Documentación Necesaria
Es vital llevar consigo la documentación requerida para abordar el ferry. Se debe presentar identificación al embarcar.
- El DNI o pasaporte son necesarios para todos los pasajeros, y no olvidarse de verificar que estén vigentes.
- Los menores de edad también deben tener documentación adecuada. Es aconsejable llevar una copia de la documentación de los niños si viajan con adultos.
Alojamiento y Camping
¿Además de cosas que ver en Islas Cíes, nos podemos alojar? ¿Hay hostales o solo acampada? Para aquellos que deseen quedarse más de un día, es posible acampar en la isla. Las Islas Cíes ofrecen un camping, aunque es necesario hacer reservas con antelación debido a la limitación de plazas.
- Las instalaciones de camping son básicas y están diseñadas para preservar la naturaleza del entorno.
- Es recomendable llevar material adecuado para el camping, incluyendo tienda, saco de dormir y utensilios de cocina, ya que no hay tiendas en la isla.
- La conservación del medio ambiente es crucial. Los visitantes deben seguir las normas del camping y asegurarse de llevar toda la basura de vuelta.
En las islas también hay áreas restringidas donde no se permite acampar. Es fundamental respetar estas zonas para preservar la flora y fauna del archipiélago.
Disfrutar de las Islas Cíes es mucho más que simplemente visitar playas y hacer actividades. La correcta planificación, el cumplimiento de la normativa y el respeto por la naturaleza asegurarán una visita gratificante y memorable para todos los que deseen explorar este maravilloso rincón de Galicia.
Estas son las cosas que hay que ver y hacer sí o sí en Islas Cíes. Si estás buscando un plan de buceo y visita guiada, así como transporte, desde Vigo Buceo tenemos un plan personalizado para ti, para tu mejor experiencia de buceo en Islas Cíes.